Industria

Camanchaca defiende la industria: "el planeta debería estar rogándonos para que aumentemos la producción de salmones"

Bajo la agenda medioambiental, el vicepresidente de la compañía, Ricardo García, apunta a que su sector es parte de la solución, en especial porque cada vez habrá mayor demanda por alimentos.

Por: María José Blanco | Publicado: Lunes 30 de septiembre de 2019 a las 11:17 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hace pocas semanas atrás, Salmones Camanchaca anunció desde Noruega un ambicioso y arriesgado propósito: lograr la carbono neutralidad a 2025. El objetivo se adelanta 25 años al plazo impuesto por Naciones Unidas y al que Chile también aspira.

Imagen foto_00000006

Bajo la importancia que está tomando el cambio climático la agenda mundial, el vicepresidente de la compañía, Ricardo García, presentó hace unos días el reporte de sustentabilidad de la empresa y recalca el rol que está jugando la industria, aunque reconoce que siempre habrá opositores. 

Dice que ante la mayor demanda de alimentos que habrá en los próximos años, "el planeta debería estar rogándonos para que aumentemos la producción de salmones y mantengamos la selva amazónica".

- ¿Cuál es la evaluación que hace de cómo se ha desarrollado el tema de la sustentabilidad en Salmones Camanchaca?

- Hay una dimensión de la sostenibilidad que tiene que ver con tu desempeño financiero. Y en ese sentido, hemos tenido un progreso significativo en los últimos años, con cuatro años de resultados favorables.

Después hay una parte esencial del negocio que tiene que ver con la sustentabilidad medioambiental. Nuestra actividad está metida en la naturaleza y esto tiene que ver con que tengamos un mínimo impacto en ella, que no le generemos problemas a las generaciones que vienen después, de manera de que esto se pueda sostener con el tiempo. Aquello tiene que ver con el cuidado del mar y ser responsable en el uso de los recursos, particularmente con los combustibles fósiles y en la limpieza de los fondos marinos.

En ese contexto nuestro desempeño ha sido satisfactorio, tenemos muchas certificaciones y hemos hecho un paso audaz al comprometer ser carbono neutrales el 2025, 25 años antes de lo que ha hecho las Naciones Unidas. Es un hecho que hay un cambio en el clima. Hay dudas sobre el origen, pero no creo que haya dudas de que el hombre puede empeorarlo, exacerbarlo o mitigarlo. Y ahí tenemos granos de arena que aportar.

- ¿Qué cree que falta por hacer en Salmones Camanchaca?

- La amistad cívica de la industria con sus comunidades y que la gente no tenga la impresión de que tenemos hacinados los salmones: En un m2 a la cosecha hay tres peces con facilidad. El último mes están un poco más apretados, pero ciertamente mucho menos que los pollos, los cerdos y que el ser humano.

Efectivamente en la cantidad de concesiones de Chile entre la X y XI región, por costa, estamos mucho más apretados. Es un tema importante para Chile donde desgraciadamente los políticos no han permitido que se hagan los ajustes que se necesitan. Hay una ley de relocalización que duerme en el limbo, a la espera que decidan echarla a andar. Esto permitiría reubicar y/o fusionar algunas.

En Chile podríamos estar menos apretados en la proximidad de las concesiones. Los pescados no están hacinados, pero si las concesiones a veces están muy pegadas unas a otras y aquello hace más frágil el negocio y el patrimonio sanitario, porque te afecta más rápido lo que el otro hace.

- ¿Cómo evalúa a la industria?

- Está el tema de los antibióticos. Nosotros no los usamos porque queremos, ni para que estén bien, los usamos porque los peces se enfermaron y hay que tratarlos. Un médico veterinario lo establece. Lo mismo que si una persona estuviera enferma.

Durante los últimos cuatro años hemos ido reduciendo el uso de antibióticos y hoy como industria estamos bajo los 400 gramos por tonelada. Aún así, con todo eso, no nos gusta usarlos. Lo mismo con antiparasitarios. Hay que hacerlo porque sino el pez se afecta y hay que cuidar el bienestar de los animales, para que crezcan sanos y lleguen al consumidor en buena condición. Este año queremos traer herramientas nuevas para eso, como tratamientos mecánicos con diferencias de temperaturas para que se despeguen los piojos, tecnologías para recuperar fondos marinos del material ingorgánico que pueda haber caído durante el proceso de engorda, con robots que los remueva. Hay mucho por hacer todavía.

- ¿Cuáles cree que serán los sectores que sobrevivirán a este cambio de visión en pos al medio ambiente y su recuperación?

- A la hora de entregar alimentos al mundo, la industria salmonera es mucho más sustentable que otras. Si un día se piensa que hay que echar abajo el Amazonas para poner vacas y comer carne en comparación de lo que pueden generar los salmones en Chile, el planeta debería estar rogándonos para que aumentemos la producción de salmones y mantengamos la selva amazónica. En un par de décadas más vamos a ser 9 mil millones de personas más que hoy que quieren comer y un porcentaje de ellas querrá comer mejor.

Tenemos que responder esa demanda. Somos parte de la solución del planeta que se alimente bien y saludable. Hay que educar a la gente respecto de lo que es la salmonicultura.

- ¿Dónde quedan los que están en contra de la salmonicultura?

- Siempre va a haber alguien en contra. Hay un sector de personas, por suerte muy minoritarias, que piensa que los humanos no tienen que tener hijos porque afectan el cambio climático, consumen y emiten gases con efecto invernadero en toda su actividad. Bueno... También hay gente que piensa que en las costas no debe haber ningún humano porque hay que dejar a la naturaleza prístina. Bueno... hay gente extremista que va a estar oponiéndose a la salmonicultura siempre y hay que respetarlo, es legítimo, pero lo único que a nosotros nos importa es que todos los años tenemos que producir de una manera más sustentable.

- Chile será sede de la Cop25 y el Presidente Piñera quiere posicionar a Chile como impulsor de iniciativas proambientales. ¿Qué espera que se genere en la instancia?

- El sello de la COP 25 en Chile está resumido en una frase: There is no green without blue. Lo que significa es que parte de la solución para poder mitigar el cambio climático tiene relación con los océanos, su buen manejo y uso para la producción de proteínas y energías. Se estima para una economía oceánica sustentable que el océano podría solucionar hasta 1/5 de las necesidades para mitigar los GEI. Ahí hay 2/3 que tienen que ver con la economía azul. La primera es la generación de energías limpias basadas en el mar. La segunda es justamente la producción de proteína marina a través de la pesca y acuicultura responsable. El mundo va a ser un mejor si los seres humanos aprovechan el mar para producir alimentos. Y nuestro país es una potencia mundial. Tenemos que hacerle ver al mundo que somos parte de la solución, no del problema, y si tenemos alguien que se opone a nosotros, bueno, es parte de la vida.

- ¿Qué iniciativas cree que se cumplirán durante el mandato de Sebastián Piñera?

- Esperaría que en el gobierno actual haga acciones concretas y efectivas en el combate de la pesca ilegal. Mientras haya, no podemos hablar de una economía azul y sustentable. Lo segundo es que esperaría que este gobierno facilitara los mecanismos para una correcta reubicación y geolocalización de concesiones acuícolas, de manera que haya menos concesiones, más grandes y más distantes unas de otras. Ambas son buenas para Chile.

- Y del Acuerdo de Escazú, que busca garantizar la implementación de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, entre otros...

- No. Me parece que el medio ambiente es una materia técnica, científica y por lo tanto la regulación del medioambiente tiene que ser tratada por expertos, donde la regulación y la normativa sea basada en hechos probados y que contribuyan al cuidado del medioambiente. Me parecería incorrecto que uno tuviera regulaciones en materias técnicas en base a votaciones populares. No es el mecanismo. Si democratizar el medioambiente es hacer votaciones de cómo nos regulamos, no me parece que sea la forma inteligente en cómo una sociedad enfrente un problema científico técnico. Eso podría ser muy perjudicial para el medioambiente.

- ¿Qué piensa sobre Greta Thunberg?

- Es un símbolo y una señal para iluminar a otros respecto a la importancia que hay darle a cuidar el planeta. No sé si Greta, Richard, Teresa, Juanito o la señora Pepita. No creo que sea relevante la persona, lo importante es que hay un llamado a ser responsable a cuidar el planeta.

- ¿Y del movimiento Friday's for Future?

- Voy a mirar el vaso medio lleno. Me parece que es un movimiento de jóvenes que van a vivir más en el planeta versus lo que ya somos mayores y que por lo tanto vamos a habitar menos en promedio. Cuidemos y tomemos las acciones necesarias para que nuestros hijos y nietos y bisnietos tengan un buen planeta.

- ¿Están siendo un ejemplo las generaciones más jóvenes?

- No sé si es algo que tenga relación con la edad, hay muchas personas adultas que levantamos la voz por cuidar el planeta también, no me parece que sea exclusivo de la juventud y/o de los adultos de levantar la voz para cuidar el planeta.

- ¿Qué llamado le haría al empresariado chileno?

- Todos pueden contribuir, no hay que desmerecer y/o subvalorar el aporte individual que se puede hacer como empresa o persona al cuidado del planeta y de los océanos, en el caso de Chile. Todos nos tenemos que preguntar en qué puedo contribuir y no esperar a que la galería arregle los problemas.

 

Lo más leído